Ictus, demencia y otras enfermedades neurodegenerativas pueden generar una serie de dudas a los propios enfermos y a sus familiares a la hora de afrontar el día a día.
En este recorrido que hemos iniciado a través de las diferentes Escuelas de Pacientes de la Consejería de Salud, nos adentramos hoy en la Escuela de pacientes de Enfermedades Neurológicas https://escuelapacientes.riojasalud.es/enfermedades-neurologicas.
Está pensada y orientada precisamente para mejorar la salud y el bienestar global del paciente y de sus cuidadores en todas las esferas de la vida. En primer lugar informando y formando a los pacientes y a sus cuidadores y familiares con la idea de que tengan un mejor conocimiento sobre la enfermedad, la forma más adecuado de implicarse en los cuidados y cómo participar en la toma de decisiones. Su cometido es aportar las herramientas y habilidades que capaciten a las personas en el cuidado de su salud y control de la enfermedad de origen neurológico.
A través de la web https://escuelapacientes.riojasalud.es/enfermedades-neurologicas, la Escuela ofrece actividades que ocasionalmente pueden ser presenciales, pone a disposición de los usuarios documentos y videos educativos, testimonios de pacientes y de sus cuidadores, cursos educativos on line, boletines informativos y links a noticias de interés que les pueden ayudar en conocer más detalles sobre las enfermedades y sus cuidados diarios.
Además, las asociaciones y entidades disponen de un espacio dentro de la plataforma en el que pueden solicitar la inclusión de sus propios cursos o talleres.
Demencia y otras enfermedades neurodegenerativas
La enfermedad de Alzheimer supone la pérdida de capacidades intelectuales o cognitivas (memoria, atención, lenguaje, percepción, etc.). En las etapas iniciales, el paciente todavía conserva autonomía; por ello es primordial adoptar pautas y rutinas que le ayuden a mantener y mejorar sus habilidades y, en consecuencia, le hagan sentirse seguro. Existen métodos o estrategias para recordar, tales como escribir en un diario o usar una agenda, hacer listas (de la compra, de las actividades diarias) o preparar el entorno para facilitar la vida; por ejemplo, poner un colgador de llaves junto a la puerta para que no se olviden tan fácilmente.
En la Escuela de Pacientes encontramos consejos para cuidar a una persona con demencia en el Manual de Entrenamiento que brinda un gran apoyo a los cuidadores de los enfermos, así como recomendaciones para actuar con una persona desorientada en la calle, en el transporte público, en un comercio o en el entorno vecinal.
Ictus
Un Ictus es una lesión del cerebro, de rápida instauración, debido a una alteración del riego sanguíneo, ya sea por embolia, trombosis o hemorragia cerebral. Representa la segunda causa de muerte en la población. En España es la primera causa médica de discapacidad y la segunda de demencia.
La atención médica rápida es muy importante. Por ese motivo debemos conocer cuáles son las señales de alarma que nos pueden ayudar a detectar un ictus:
- Pérdida de fuerza brusca en la mitad del cuerpo
- Dificultad para hablar y/o falta de comprensión
- Hormigueo/adormecimiento en la cara, brazo, pierna o un lado del cuerpo
- Pérdida de visión o visión doble (inicio brusco)
- Desequilibrio / mareo intenso
- Dolor de cabeza muy intenso súbito sin causa aparente
La Escuela de Pacientes de Enfermedades Neurológicas ofrece recomendaciones para los pacientes con ictus y sus familiares, pautas para los cuidados de los accidentes cerebrovasculares en el hogar y, a través de sencillos vídeos didácticos del personal de enfermería, informa sobre factores de riesgo, cómo debe ser la alimentación después del ictus, consejos para el aseo y vestido diario, la movilidad, la comunicación, la sexualidad o la prevención de caídas.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos