La Confederación Española de Alzheimer recuerda una serie de consejos básicos para cuidar a los pacientes con alzheimer durante las vacaciones estivales. Las altas temperaturas y el cambio de las rutinas habituales, pueden generar situaciones complicadas que son evitables siguiendo unos sencillos consejos.
Desde CEAFA recuerdan que existen diferentes fases dentro de un proceso de demencia, por lo que “no es lo mismo irse de vacaciones con una demencia leve, en la que los cuidados no son especialmente intensos, a hacerlo cuando el estado de la enfermedad está más avanzado y donde hay más riesgo de desorientación, así como mayor nivel de requerimiento respecto a cuidados más específicos”.
En cualquier caso, señalan que es importante hacer que la vida de la persona con Alzheimer sea lo más previsible que se pueda. De este modo, se debe reforzar la seguridad y comodidad para el paciente, ya que los cambios suponen un gran esfuerzo mental que en muchas ocasiones no es aconsejable. “Los cambios repentinos de horarios, sobre todo si los vinculas también a cambios de domicilio, pueden facilitar la desorientación. En este sentido, en fases avanzadas de la enfermedad, es desaconsejable viajar, ya que el traslado puede llegar a asustar al paciente y generar riesgos innecesarios”, afirman desde CEAFA.
En caso de trasladarse por vacaciones, es aconsejable ayudar al paciente a la hora de hacer la maleta. También lo es recordar al paciente el nombre de los familiares o visitantes habituales del lugar de vacaciones, hablar a primera hora de la mañana de los principales acontecimientos que tendrán lugar durante esa jornada o hacerles partícipes de actividades sencillas y situaciones sociales agradables para el paciente, como pueden ser las visitas de los niños.
Aunque en fases más avanzadas de la enfermedad el viajar pueda estar desaconsejado, desde CEAFA sí alertan de la necesidad del cuidado y del derecho al respiro de los familiares y cuidadores de personas con Alzheimer.
En este sentido, recuerdan que, en caso de no contar con más apoyo familiar, cada vez hay más centros que ofrecen servicios de estancia temporal o respiro familiar, donde una persona puede ingresar por un periodo de tiempo limitado y ser partícipe de las actividades habituales del centro, que trabajarán y reforzarán la asistencia y cuidado del paciente siempre adecuándose a su estado físico, cognitivo y funcional.
Olas de calor
Debido a las altas temperaturas sufridas estas últimas semanas, así como las previsiones de mantenerse durante más tiempo, desde CEAFA recuerdan también la importancia de tomar medidas y evitar efectos negativos sobre la salud de las personas con Alzheimer. En este sentido, recuerdan que, en general, las personas mayores de 65 años no se adaptan fácilmente a los cambios bruscos de temperatura y son más susceptibles al estrés térmico. Por este motivo y más en casos de Alzheimer, es esencial mantenerse siempre en lugares frescos, especialmente durante las horas del día con mayor calor, así como permanecer correctamente hidratados durante toda la jornada.
Usar ropa ligera, que evite mayor subida de la temperatura corporal, así como mantener especialmente vigiladas a las personas dependientes y consultar al profesional sanitario ante cualquier duda relativa a la salud que pueda estar derivada de las altas temperaturas exteriores, como dolor de cabeza, mareos, respiración y frecuencia cardíaca aceleradas o alteraciones del comportamiento, son también algunos consejos básicos a tener en cuenta.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos