Las causas de la hipotensión
Un cambio súbito en la posición del cuerpo, generalmente al pasar de estar acostado a estar parado puede producir un cuadro de hipotensión ortostática, que usualmente dura sólo unos pocos segundos o minutos. Si este episodio ocurre después de comer, se lo denomina hipotensión ortostática posprandial. Afecta más comúnmente a los adultos mayores, a aquellos con presión arterial alta y a personas con mal de Parkinson.
La hipotensión mediada neuralmente afecta con más frecuencia a adultos jóvenes y niños, y ocurre cuando una persona ha estado de pie por mucho tiempo. Los niños generalmente superan este cuadro con el tiempo. Una pérdida súbita de sangre (shock), una infección o una reacción alérgica intensa son otras formas en que puede originarse una disminución grave de la tensión arterial.
Comúnmente, el alcohol y algunos fármacos, como los ansiolíticos, ciertos antidepresivos, los diuréticos, los analgésicos y los medicamentos para el corazón y la hipertensión también pueden producir efectos similares sobre la presión. Otras causas de hipotensión son: diabetes avanzada, cambios en el ritmo cardíaco (arritmias), deshidratación, golpe de calor, ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca.
Síntomas de una caída en la presión arterial
Visión borrosa, confusión, vértigo, desmayo (síncope), mareo, somnolencia o debilidad
¿Qué se debe hacer en estos casos?
1. Si no hay síntomas:
Una bajada de tensión es incómoda, pero si no hay síntomas que la acompañen no tiene por qué ser peligrosa.
El problema es cuando se producen mareos y desvanecimientos al mismo tiempo.
2. Las bajadas son más frecuentes en mujeres jóvenes y ancianos. En el primer caso, no suele ocasionar problemas, pero en el caso de los ancianos, hay riesgo de caídas y fracturas. También presentan riesgo las personas que están tomando medicación para la TA cuando se someten a altas temperaturas o sufren deshidratación (calor intenso, diarreas, vómitos etc.), así como personas con tratamientos para el corazón, arritmias y golpe de calor
3. Evita los lugares calurosos.
La mejor forma de prevenir una bajada de tensión es evitar lugares calurosos y beber muchos líquidos.
4. Se debe recostar de forma inmediata a poder ser en un lugar con sombra en días calurosos, con las piernas en alto, a unos 45° del piso. Se la debe mantener en esa posición por unos minutos, para así ayudarle a oxigenar mejor el cuerpo, en especial el cerebro. Si se aprecia una alta temperatura corporal, aplicar sobre la piel medidas frías
Si el afectado está en condiciones de ingerir, se le puede dar agua, café o una bebida con azúcar, o un dulce, para ayudar a estabilizarle la tensión arterial. Pero nunca se debe suministrar líquidos o sólidos si se encuentra inconsciente. En estos casos, busque tratamiento médico inmediato o llame al número local de emergencias. Si el convaleciente no respira o no tiene pulso, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP). También es conveniente realizar una consulta médica luego de una lipotimia, para conocer su causa y prevenir futuros episodios.

                    
                                    
						
































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
            
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
            
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
            
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
            
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
            
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos