Qué es
El acné es una enfermedad y, como tal, su tratamiento debe ser encomendado a un especialista. Las automedicaciones derivadas de los consejos de amigos o los tratamientos suministrados a la cosmética milagrosa no sólo no sirven para mejorar la evolución del acné sino que, incluso, pueden convertir en grave una afección generalmente leve.
La Academia Española de Dermatología (AEDV), organismo que agrupa a la gran mayoría de profesionales de la dermatología, ha advertido que las enfermedades que afectan al aspecto físico tienen, además de sus síntomas propios, consecuencias en la autoestima y la capacidad de relación social de los pacientes. Es el caso del acné, que además suele coincidir con la adolescencia, una etapa en la que las frustraciones y rechazos alcanzan un dramatismo desproporcionado.
El acné consiste en la inflamación del folículo pilosebáceo de la cara y del tronco. Afecta al 80 por ciento de la población joven, con una mayor incidencia entre los 15 y los 19 años. Sin embargo, únicamente el 20 por ciento de los afectados demanda una atención médica que contribuya decisivamente a resolver satisfactoriamente el problema.
La Academia Española de Dermatología recomienda:
- Limpiar la cara dos veces al día.
- Los productos de tratamiento deben aplicarse de forma tópica después del lavado.
- Evitar frotar la zona al secar.
- No asustarse si aparece una ligera irritación.
- Aunque los alimentos no son la causa del acné, no se debe abusar de: cerdo, grasas, bollería, mariscos y alcohol. Alimentos con chocolate o derivados del alcohol. Frutos secos. Quesos fuertes.
- Evitar el contacto del pelo con la piel de la cara. No se recomienda llevar melenas largas ni flequillo.
- Evitar el uso de cosméticos que contengan aceites o grasas en su composición.
- Evitar los fotoprotectores grasos previos a la exposición solar. Es recomendable pedir consejo al dermatólogo sobre el fotoprotector idóneo.
- No tocar los granos ya que suele ser una de las causas frecuentes de complicaciones.
- Tener paciencia. El acné es una dolencia que, incluso con tratamientos, tarda mínimo tres meses en curarse.
- Evitar el estrés. Para ello, es importante dormir ocho horas diarias.
- Practicar deporte, sobre todo al aire libre.
- No compartir los tratamientos. Cada enfermedad es diferente.
- No tratar las cicatrices mientras las lesiones estén activas.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos