El pasado 10 de octubre, durante el Congreso Nacional de Hematología y Hemoterapia (SEHH), celebrado en Oviedo se presentó una comunicación oral sobre células NK y Linfoma Difuso de Células Grandes B (LDCGB).
El estudio, liderado por el Dr. Ricardo García-Muñoz y presentado por la Dra. Sofía Rincón López, ambos del servicio de Hematología del Hospital Universitario San Pedro, propone un nuevo enfoque pronóstico en el análisis de células NK en médula ósea.
¿Por qué las células Natural Killer (NK)?
Las células NK son actores clave en la inmunovigilancia contra el cáncer. Su capacidad para destruir células malignas mediante mecanismos como la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) y la inducción de apoptosis las convierte en candidatas prometedoras para evaluar el riesgo de recaída en pacientes con Linfoma.
Este trabajo subraya el valor de las células NK frente a la lucha contra el cáncer.
Estos hallazgos preliminares están en fase de ampliación y validación en más pacientes y se solicitará la colaboración del Grupo Español de Linfomas/Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO) como han sugerido los expertos moderadores de la sesión en la que se ha presentado el estudio.
La investigación del equipo del Hospital Universitario San Pedro refuerza el papel de la inmunología en la hematología moderna y posiciona a las células NK como un posible biomarcador pronóstico de utilidad clínica.
(CO-127 Células NK en Médula Ósea como marcador temprano de recaída en el LDCGB. Rincón López S, Alberdi Ballina J, Atencio Matos JP, Pereda Sainz O, Larreina-Pérez J, Farfán-Quiroga G, Esteban Figuerola A, Campeny Najara A, Hernández Pérez PM, Garrastachu Zumaran MP, Velasco Ruiz M, Ruiz de Gaona E, Peralta Benitez R, Feliu Sánchez J, García-Muñoz R.).




































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos