Rábade subraya que con la suma de 23 nuevas entidades a la Alianza Riojana por la Salud "nos acercarnos al Objetivo 400 marcado para este 2019".
Este domingo, 7 de abril, la Consejería de Salud programa el segundo Paseo Saludable de esta edición, bajo el lema ‘Vida activa es salud’, coincidiendo la jornada con la celebración del Día Mundial de la Salud.
La propuesta, actualmente desplegada en Secundaria, ha propiciado que los donantes jóvenes se hayan duplicado en La Rioja en los últimos cuatro años.
Ambas entidades cooperan en el estudio científico de la alimentación y la salud, la lucha contra el cáncer y la resistencia a los antibióticos.
El proyecto básico de las nuevas Urgencias ya está finalizado, por lo que esta semana se solicitará la licencia de obra al Ayuntamiento de Calahorra.
Actualmente están realizando su período de formación en los hospitales y centros del Sistema Público de Salud de La Rioja un total de 164 residentes.
Salud ha adquirido once nuevas incubadoras, dos de ellas híbridas de última generación que pueden convertirse en cunas térmicas.
La consejera de Salud subraya la importancia de la colaboración para "llegar mucho más lejos y mucho más rápido".
El objetivo de esta actividad formativa es desarrollar habilidades y actitudes que permitan mejorar la comunicación con las familias de posibles donantes por parte de los profesionales de Urgencias implicados en el proceso de donación de órganos y /o tejidos.
La consejera de Salud, María Martín, ha participado hoy en Madrid en la II Jornada de Atención Primaria, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Organización de Medicina Colegial de España.