- La consejera de Salud se reúne con el grupo de trabajo que está elaborando este pionero programa, incluido dentro del III Plan de Salud Mental.
La consejera de Salud se reúne con el grupo de trabajo que está elaborando este pionero programa, incluido dentro del III Plan de Salud Mental
La consejera de Salud, María Martín, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el grupo técnico que está elaborando el primer ‘Programa de Prevención de la Conducta Suicida en La Rioja’ para conocer, de primera mano, los avances realizados con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo domingo 10 de septiembre.
Los objetivos fundamentales de este programa, que verá la luz en 2018, son incrementar la detección de pacientes en riesgo de suicidio en nuestra región, y mejorar el seguimiento y la asistencia específica a los pacientes derivados de Atención Primaria o Urgencias tras un intento de suicidio. En definitiva, “se trata de reducir la mortalidad por suicidio y que reincidan los pacientes que han realizado un intento previo en La Rioja”, ha explicado la consejera de Salud.
Los miembros del grupo de trabajo, en el que se encuentran representados profesionales del campo de la Salud Mental y expertos de la Universidad de La Rioja y del Teléfono de la Esperanza, han explicado a la titular de Salud las distintas líneas de trabajo incluidas en el programa y los objetivos y acciones a realizar para llevarlas a cabo. En concreto, son dos las líneas de trabajo fundamentales: prevención y asistencia sanitaria específica.
La primera línea, enfocada a la prevención, pretende incluir campañas de información y sensibilización sobre el tratamiento del suicidio. En este sentido, el grupo ha consensuado un documento en el que se ofrecen recomendaciones para informar en torno a la muerte por suicidio. Está demostrado que el riesgo de suicidios adicionales aumenta cuando una noticia describe explícitamente el método, cuando se utilizan titulares o imágenes dramáticas y con los reportajes sensacionalistas o los que glorifican o idealizan una muerte.
Por tanto, el programa pretende explicar cómo informar sobre muertes por suicidio con sensibilidad para cambiar la percepción incorrecta del público y corregir mitos que pueden animar a las personas vulnerables o en riesgo de suicidio a pedir ayuda.
Además, dentro de estas intervenciones se ha previsto desarrollar programas de prevención del suicidio en los centros escolares, en colaboración con la Consejería de Educación y el Teléfono de la Esperanza; también se prevé desarrollar una página web específica sobre la salud mental y el bienestar emocional donde se aborden cuestiones referidas al suicidio.
La segunda gran línea de trabajo, enfocada en el aspecto asistencial-sanitario, incluye acciones dirigidas a mejorar la identificación y seguimiento del paciente de riesgo, con la mejora de los métodos de evaluación del suicidio en atención primaria y urgencias hospitalarias. En este sentido, se han consensuado escalas de valoración de detección de personas con riesgo de suicidio con profesionales de Atención Primaria y con los servicios de Urgencias del Hospital San Pedro y de la Fundación Hospital Calahorra.
Además, se está preparando la puesta en marcha de un programa de seguimiento telefónico, orientado a pacientes con tentativa de suicidio reciente y dirigido a realizar una intervención en crisis en caso de detectarse situación de riesgo inmediato y derivar a los Servicios de Salud Mental correspondiente de manera preferente con el objeto de la reducción de recaídas.
‘Decálogo Emocional’ en Riojasalud
Por último, coincidiendo con la efeméride del domingo, Día Mundial de Prevención del Suicidio, en el Portal de Salud de La Rioja, www.riojasalud.es, se ha incorporado, en el catálogo multimedia, el vídeo “Decálogo Emocional” por su especial contenido de pensamientos positivos en nuestro día a día.
Tratamiento informativo de la muerte por suicidio





































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos