- El desarrollo de las convocatorias favorece la investigación orientada al paciente.
El desarrollo de las convocatorias favorece la investigación orientada al paciente
La consejería de Salud, mediante la coordinación de la Fundación Rioja Salud, ha organizado e implantado una nueva línea de actuación destinada a desarrollar proyectos de investigación en I+D+i en el sector biomédico recogido en el Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-2020. Del mismo modo, Salud ha abierto una convocatoria designada a la contratación de profesionales sanitarios para que puedan compaginar la actividad asistencial con proyectos de investigación.
El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, y el coordinador de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, han detallado esta mañana el contenido de ambas convocatorias, cuyas bases se encuentran a disposición de los candidatos en la página web del CIBIR.
El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, ha explicado las características de las dos convocatorias, de esta forma ha detallado que “la primera irá destinada a la selección de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector biomédico. La segunda permitirá la contratación, en centros del Servicio Riojano de Salud, de profesionales sanitarios, diplomados universitarios o graduados en Enfermería, para realizar parte de la actividad clínico-asistencial de profesionales que desarrollan actividades de investigación”.
Aparicio ha añadido que la segunda de las convocatorias pretende “potenciar la masa crítica de profesionales asistenciales que realizan actividades de investigación para trasladar el conocimiento a los pacientes y generar hipótesis de investigación desde la práctica asistencial”.
El director gerente de la Fundación Rioja Salud ha explicado que, en ambos casos, los beneficiarios de las convocatorias serán grupos de investigación de todo el Sistema Riojano de Salud. Al mismo tiempo, ha añadido que “esta actuación pretende incentivar la participación del personal asistencial del Sistema Riojano de Salud en actividades de investigación y favorecer la investigación orientada al paciente y a la población”.
Por su parte, el coordinador de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, ha detallado las líneas de investigación en las que deben enmarcarse los proyectos en I+D+i: Investigación en Cuidados, Hábitos, estilos de vida saludables y protección de la salud, Cáncer, Cronicidad y calidad de vida, Demencias, Diabetes, Discapacidad, Envejecimiento, Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedades cerebrovasculares, Salud mental, Enfermedades emergentes, reemergentes e infecciosas, Enfermedades raras, Investigación en Economía de la Salud, Investigación en Seguridad del paciente, calidad asistencial y formación e Investigación en Tecnologías para la Salud.
Mirpuri ha añadido que “tendrán especial interés y contarán con mayor prioridad aquellos candidatos cuyos proyectos estén vinculados a Atención Primaria, personal de Enfermería, Salud mental, Cronicidad y que recojan la visión sociosanitaria en las prioridades temáticas de salud mental y envejecimiento”.
En su intervención, Mirpuri ha explicado que los proyectos de investigación en I+D+i deberán disponer de una duración máxima de 36 meses y los criterios de selección se ajustarán a los aprobados por el Comité de Seguimiento del Programa Operativo FEDER de La Rioja 2014-2020.
En el caso de la convocatoria dirigida a los profesionales sanitarios, las líneas de investigación en las que deberán enmarcarse los proyectos en los que participen los investigadores son las mismas que aparecen en la convocatoria de proyectos de investigación en I+D+i y tendrán, del mismo modo, mayor prioridad las que estén relacionados a Atención Primaria, personal de Enfermería, Salud mental, Cronicidad y que recojan la visión sociosanitaria en las prioridades temáticas de salud mental y envejecimiento. En este caso, las ayudas tendrán una duración de 12 meses.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos