Salud y Servicios Sociales asegura la continuidad del programa de investigación del CIBIR
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha asegurado en la comparecencia parlamentaria celebrada esta mañana la continuidad del programa de investigación que se lleva a cabo en el CIBIR.
De esta forma, Nieto ha afirmado que su departamento continuará destinando a investigación el mismo porcentaje de estos últimos años, en torno al 1% del presupuesto total de la Consejería.
En los cinco años de andadura del centro de investigación biomédica de La Rioja se han consolidado ya 7 unidades de investigación, agrupadas en 4 áreas estratégicas (enfermedades infecciosas, oncología, enfermedades neurodegenerativas y resistencia a antibióticos). Estas áreas y líneas surgidas fueron creándose de acuerdo a las necesidades detectadas en el II Plan de Salud de La Rioja.
Además, el CIBIR cuenta con tres plataformas tecnológicas (Genómica, Bioinformática e Investigación en Bioética) que ofrecen apoyo a las diferentes unidades, desarrollan sus propios proyectos de investigación y colaboran con otros laboratorios y con el sector privado y colabora con la Universidad de La Rioja, siguiendo las políticas de i+D+I impulsadas por el Instituto de Salud Carlos III.
El CIBIR ha ido creciendo conforme a un diseño organizacional predefinido en la estrategia del centro, potenciando una estructura que fomenta la flexibilidad, la creatividad y la innovación.
Nieto considera que la evolución del crecimiento de personal en el CIBIR ha sido muy positiva en relación con el resto del país, a pesar de la situación adversa, y actualmente el centro de investigación cuenta con 65 profesionales dedicados a la investigación. Están previstas próximamente nuevas incorporaciones y se lanzará la convocatoria para abrir una nueva línea de investigación.
En cuanto a la calidad de los investigadores, su experiencia en otros centros tanto nacionales como su experiencia en centros de referencia en el extranjero así lo acredita. Además han editado más de un centenar de publicaciones científicas desde que se iniciara la actividad en el CIBIR.
El consejero también se ha referido a la investigación aplicada (traslacional) y los logros obtenidos por los investigadores, destacando la profesionalización de los ensayos clínicos, del primer ensayo promovido por investigadores del CIBIR, el desarrollo de la primera convocatoria de proyectos de investigación clínica, y de la obtención de dos patentes, entre otras cuestiones.
En cuanto a los proyectos conseguidos, Nieto ha informado que en 2012 se alcanza un retorno superior al 35% del capital y de cada tres euros que invierten los riojanos en investigación, los profesionales del CIBIR son capaces de traer uno en forma de inversiones y capital.
El número total de proyectos conseguidos desde el 2010 supera los 40 incluyendo convocatorias europeas, nacionales y regionales competitivas, públicas y privadas. El retorno global conseguido en estos años supera los 2,6 millones de euros.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos