El CIBIR trabaja en el diagnóstico de cáncer de pulmón para conseguir nuevas terapias para el abordaje de esta enfermedad
El Consejero de Salud del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha inaugurado hoy una jornada científica sobre investigación en cáncer de pulmón y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas, que pretende conmemorar la celebración de ‘2010, año del pulmón’.
En dicho encuentro, en el que participan unos cincuenta profesionales sanitarios, se busca alertar sobre la importancia de la salud respiratoria y generar apoyo social para la prevención y el tratamiento de las enfermedades pulmonares, así como estimular la investigación.
La celebración de ‘2010, año del pulmón’ ha sido promovida por el Forum Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS), que reunido en la 40ª Conferencia mundial sobre salud pulmonar de la Unión, reconoció que cientos de personas en el mundo sufren enfermedades respiratorias, prevenibles y tratables sobre las que no se ha realizado una adecuada difusión, por lo que existe la necesidad de unificar esfuerzos para aumentar el conocimiento y actuar sobre la salud respiratoria.
Por todo ello, la Consejería de Salud ha querido sumarse al compromiso de alertar sobre la importancia de este tipo de enfermedades respiratorias. El asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón, entre otras, enfermedades de los países industrializados, constituyen en la actualidad un problema de salud pública.
Unidad de cáncer de pulmón
El Doctor José Manuel García Pichel (Santiago de Compostela, 1962) dirige la línea de investigación sobre cáncer de pulmón en el CIBIR. Anteriormente, desarrolló su labor investigadora en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid.
Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró. Completó su formación postdoctoral en el Instituto Nacional de Salud en Bethesda de Estados Unidos, donde trabajó durante casi seis años, estudiando oncogenes y factores de crecimiento implicados en el desarrollo del cáncer.
Estudiar las diferentes fases de desarrollo del cáncer
La investigación del Doctor García Pichel se centra en el estudio de los mecanismos moleculares y celulares que participan en el desarrollo del cáncer de pulmón en cualquiera de sus fases: iniciación, promoción y metástasis. Este tipo de tumores son de alta incidencia y mortalidad, dada su alta probabilidad de reincidencia a los pocos años de su extirpación quirúrgica. Además, se caracterizan por poseer una alta resistencia a los tratamientos.
Para ello, la investigación de la Unidad de Cáncer de Pulmón se centra en el estudio de un sistema de genes relacionados con la insulina y sus receptores, que están implicados en la producción de una serie de proteínas, que a su vez intervienen en el desarrollo de este tipo de tumores en cualquiera de sus fases.
Se trata de comprender los mecanismos moleculares y celulares implicados en el desarrollo del cáncer de pulmón y en la generación de resistencias al tratamiento, para poder actuar sobre ellos y encontrar fármacos mucho más eficaces.
El abordaje de estos objetivos requiere un estudio biomédico multidisciplinar. Esto incluye desde el uso de modelos experimentales in Vitro (como el cultivo de líneas celulares derivadas de cáncer de pulmón), los modelos animales (ratones transgénicos, a los que se ha modificado su dotación genética y a los que se les ha generado cáncer de pulmón) y el empleo de muestras tumorales procedentes de pacientes de ámbito local o nacional, incluyendo las muestras obtenidas mediante el Banco de Tumores del Hospital San Pedro y de otros biobancos del país, que son analizadas usando técnicas de patología molecular y de análisis de datos de genómica y proteómica.
Incidencia del cáncer de pulmón
El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón constituye la primera causa específica de muerte en hombres por cáncer en La Rioja (los datos de 2007 muestran un total de 86 varones y 14 mujeres fallecidos por esta causa).
En La Rioja, entre los años 1993 y 2004, se diagnosticaron 1.500 casos de cáncer de pulmón en total, correspondientes a 1.340 hombres y 160 mujeres.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos