Se llevan a cabo las siguientes sesiones médicas:
Participamos en la docencia pregrado de estudiantes procedentes de diferentes universidades que así lo solicitan.
El Servicio de Hematología participa en investigación colaborando con los principales grupos cooperativos investigadores españoles y con la industria farmacéutica en el desarrollo de ensayos clínicos fundamentalmente en las áreas de:
Quiénes somos Cartera de servicios
La Hematología-Hemoterapia es una especialidad mixta que incluye la integración orgánica y funcional de aspectos tanto de laboratorio como clínicos y la hemoterapia.
El objetivo del servicio de Hematología es la atención integral y personalizada del paciente con enfermedades hematológicas.
El campo de acción de la especialidad en el Hospital San Pedro incluye la:
En este sitio web encontrará información sobre la organización del servicio, los profesionales que lo componen, la cartera de servicios, y la actividad asistencial, docente e investigadora que llevamos a cabo.
Tratamiento de:
La Hematología Clínica comprende la atención integral al paciente hospitalizado; en consultas externas, Hospital de Día y en Urgencias.
Contamos con atención continuada las 24 horas del día por un médico hematólogo (Guardia de presencia física).
Hospitalización
Disponemos de 8 camas, 2 de ellas acondicionadas para trasplante de progenitores hematopoyéticos, con sistema de aire filtrado y con presión positiva.
Consultas externas
Disponemos de 3 consultas diarias, en horario de 9 a 15 horas.
Hospital de día
Para:
Área de Urgencias
En ella se atiende a pacientes propios o de otras especialidades que requieren la opinión y el tratamiento por parte del especialista de Hematología, siempre a requerimiento de los facultativos del Servicio de Urgencias.
Resolución de Interconsultas solicitadas por otros Servicios del Hospital
Resolución de Interconsultas solicitadas por Atención Primaria
La fase pre analítica es conjunta con el resto de los laboratorios. Se ocupa de las determinaciones analíticas extraídas en los centros de salud, en el propio hospital y Urgencias:
Hematimetría
Se encarga de la medición de los diferentes parámetros hematológicos en una muestra de sangre. Se realiza la medición cuantitativa y el estudio morfológico de todas aquellas muestras que presenten alguna anomalía no justificada por el diagnóstico o el tratamiento del paciente.
Citomorfología en médula ósea y sangre periférica
Las muestras de médula ósea son procesadas en el laboratorio y revisadas únicamente por los facultativos de Hematología.
Hemostasia y trombosis
Estudia las alteraciones del sistema coagulativo (déficit de factores de la coagulación, alteraciones relacionadas con el desarrollo de eventos trombóticos) y del funcionalismo plaquetario.
Citometría de flujo
Se procesan muestras de sangre periférica, Médula ósea, ganglio linfático, líquidos biológicos (cefalorraquídeo, pleural, otros), otros tejidos (piel, tejido digestivo, etc.) para el diagnóstico y seguimiento de las neoplasias hematológicas y otras enfermedades hematológicas.
Laboratorio de procesamiento y criopreservación de progenitores hematopoyéticos
Relación con otros Laboratorios y derivación de muestras
El laboratorio de Hematología está íntimamente relacionado y colabora con el resto de laboratorios del Hospital: Bioquímica, Inmunología, Genética y Biología Molecular, Microbiología y con el Servicio de Anatomía Patológica.
Las muestras hematológicas que no pueden ser procesadas en nuestro Laboratorio son derivadas a Laboratorios de referencia concertados.
Responsables de trasplante de progenitores hematopoyéticos
Dra Hermosilla y Dra Nájera
Sesión multidisciplinar de trasplante
Se convoca una vez al mes para valoración, inclusión y programación de pacientes candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Participación de todas las unidades implicadas: Hospitalización, Consulta Externa, Laboratorio y Hospital de día.
Unidad clínica
Laboratorio
Para: Determinación de progenitores hematopoyéticos en sangre periférica; Procesamiento y criopreservación de progenitores; Controles de calidad postcriopreservación.
Memorias del Servicio Riojano de Salud, Consejeria de Salud, Fundación Rioja Salud y Unidades Docentes