Contamos con promociones de 2 residentes propios por año, que realizan rotaciones por las distintas secciones de nuestro servicio según el calendario establecido. Completan su formación en otros hospitales, con estancias que se gestionan a través de la Comisión de Docencia, realizando rotaciones externas de UCI pediátrica, UCI neonatal y de las diferentes especialidades pediátricas en centros de referencia en otras comunidades Autónomas.
Sesión clínica ordinaria
Todos los días laborables del año, se exponen y comentan los ingresos, tanto del área de Urgencias pediátricas como de hospitalización y Unidad Neonatal.
Sesión de actualizaciones y protocolos del Servicio
Semanalmente se actualizan temas de interés y se proponen protocolos del Servicio desde las diferentes subespecialidades pediátricas. Se realizan también sesiones conjuntas con otros servicios hospitalarios. Dirigidas a la plantilla del Servicio, MIR y estudiantes de pregrado en prácticas.
Colaboración con la Sesión General del Hospital y con las sesiones de formación de residentes.
Formación Riojasalud
Participación el programa de formación de Riojasalud con curso sobre Lactancia Materna, Bioética, Ventilación no invasiva, Cuidados paliativos, Reanimación cardiopulmonar pediátrica, etc.
Protocolos y guías
En nuestro servicio se ha colaborado en la realización de diferentes protocolos y guías de salud.
Estudios de grado
El Servicio de Pediatría del Hospital San Pedro participando en la formación de los estudiantes en los grados de Enfermería y Medicina de diferentes universidades españolas.
Colaboración con Universidad de La Rioja en la formación de estudiantes de grado de Ciencias de La Educación.
Estudios de post-grado
En el Servicio de Pediatría colabora con el CIBIR como con la Universidad de La Rioja en diferente proyecto de investigación. También forma parte de estudios multicentricos nacionales en internacionales sobre diferentes patologías pediátricas.
En el Servicio de Pediatría se han realizado o están en proceso de investigación las siguientes tesis doctorales
Quiénes somos Cartera de servicios
El Servicio de Pediatría del Hospital San Pedro tiene como objetivo la atención INTEGRAL de la población infantil de La Rioja ocupándose de la salud de los recién nacidos, lactantes, escolares y adolescentes, de su nutrición, crecimiento y desarrollo además de las alteraciones que pueden producirse en este estado de salud, y de los factores que las puedan condicionar.
Cuenta con un equipo de profesionales jóvenes, responsables y altamente cualificados, especializados en las diferentes áreas de la pediatría, para ofrecer una completa atención a nuestros pacientes: una asistencia sanitaria de calidad dirigida a la población infantojuvenil de La Rioja.
Además de una continua actualización tanto del personal como de los equipos para la aplicación de los protocolos y tecnología más avanzada, es una prioridad del Servicio de Pediatra la HUMANIZACIÓN de los cuidados en la atención hospitalaria, favoreciendo la atención ambulatoria, los cuidados centrados en el desarrollo, la atención de “puertas abiertas” 24 horas, es decir, considerando a la FAMILIA como paciente.
Tenemos un claro compromiso por la docencia e investigación, la calidad asistencial, la seguridad del paciente, y la mejora en la gestión de los recursos disponibles para alcanzar la EXCELENCIA en la atención pediátrica.
La actividad clínica del Servicio de Pediatría se desarrolla en diferentes áreas asistenciales. En todas ella se busca la excelencia en la atención médica y en los cuidados, obteniendo nuestro Servicio una puntuación de 60,60 puntos en el Índice de Humanización de Hospitales Infantiles por encima de la puntuación general (57, 24 puntos) de los hospitales españoles en su misma categoría.
La Planta de Hospitalización pediátrica consta de 14 habitaciones, 7 cunas de lactantes y 2 puestos de Cuidados Intermedios.
Según la edad de los pacientes, la patología que presenten, su gravedad, ingresan en el Área de hospitalización-escolares, Área de hospitalización –Lactantes o Unidad de Cuidados Intermedios.
En la zona de hospitalización de Pediatría se cuenta con una pequeña escuela para los niños hospitalizados en la que imparte clase un profesor desplazado del vecino colegio San Pio X.
Cuenta además con un área de juegos y una actividad de Cuenta-cuentos atendida por personal voluntario.
El principal compromiso en la atención del área de Maternidad es la NO separación del binomio madre hijo y la promoción de la lactancia materna.
El Área de Maternidad consta de 25 cunas. Los pacientes que se atienden en dicha Área de Maternidad son:
Entre la cartera de servicios se incluyen:
La atención del pediatra en la asistencia en paritorio se dirige a la valoración de patología en periodo neonatal inmediato: Se realiza atención al nacimiento y estabilización hemodinámica y respiratoria previa a su ingreso en Unidad Neonatal o S. Obstetricia.
Esta atención junto con el S de Obstetricia se orienta a un mejor cuidado del recién nacido, implementando los cuidados piel con piel tanto en parto normal como en cesárea, pinzamiento tardío de cordón, promoción de lactancia materna y atención al duelo perinatal.
La Unidad Neonatal consta de 4 puestos de Cuidado Intensivo en incubadora /cuna térmica con asistencia, 5 puestos de Cuidado Intermedio en incubadora /cuna térmica ampliables hasta 12 puestos, y 13 cunas de cuidado mínimo. Dentro de su cartera de servicio se incluye:
Área de Urgencias
El Área de Urgencias consta de 3 consultas, 2 áreas de observación con un total de 5 puestos y dos boxes para aerosolterapia así como una zona de REA dotada de material pediátrico para estabilización de pacientes previo a ingreso en Unidad cuidados Intermedios Pediátricos o traslado a UCI Pediátrica de Hospital de nivel superior.
La actividad del Área de Urgencias incluye asistencia a niños menores de 14 años o mayores que son remitidos del S. Urgencias de patología crónica iniciada en edad pediátrica (patología neurológica, oncológica etc.). La cartera de servicios incluye:
Diagnóstico, control y tratamiento de las diferentes patologías alérgicas que afectan a los niños, con manifestaciones cutáneas, respiratorias, sistémicas. Control de la neumopatías agudas y crónicas, Fibrosis Quística, Displasia broncopulmonar, oxigenoterapia domiciliaria, ventilación invasiva y no invasiva domiciliaria. Ubicada en el área de consultas externas del hospital.
Diagnóstico y control de patología cardiaca adquirida y de cardiopatías congénitas. Seguimiento de postoperatorios de cirugía cardiaca. Seguimiento de pacientes con patología cardiaca no susceptible de cirugía. Valoración cardiológica en niños deportistas, seguimiento anomalías detectadas en controles de salud escolar.
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diferentes problemas endocrinos de aparición en los primeros días, meses o años de la vida. Hipotiroidismos congénitos, Diabetes, Alteraciones del crecimiento como la baja talla, Obesidad, Síndromes metabólicos, Trastornos hormonales de la pubertad.
Problemas agudos y crónicos digestivos y nutricionales. Realización de biopsias intestinales, Determinación de nitrógeno espirado. Control de enfermos de enfermedad celiaca e inflamatoria intestinal, nutrición enteral y parenteral domiciliaria.
Patología nefro-urológica, tanto de diagnóstico prenatal que requiere control y seguimiento, como adquirida. Nefropatías. Hipertensión arterial en el niño. Infecciones urinarias.
Atiende los problemas neuropediátricos de la población adscrita a nuestro sector, tanto con patología aguda como crónica: epilepsias, estudio de cefaleas, trastornos del comportamiento, déficit de atención, alteraciones del neurodesarrollo, parálisis cerebrales, miopatías y neuropatías, enfermedades degenerativas del snc y periférico, síndromes genéticos con afectación del SNC o periférico, etc. En colaboración con el Servicio de Rehabilitación se realiza seguimiento de niños en el Gimnasio de Atención Temprana.
Ubicado junto a las consultas externas de pediatría, permite realización de extracciones analíticas, pruebas dinámicas, de provocación, administración de inmunoterapia y tratamientos ambulatorios a pacientes pediátricos.
Memorias del Servicio Riojano de Salud, Consejeria de Salud, Fundación Rioja Salud y Unidades Docentes