01-atencion-primaria-cuidala
02-escuela-salud
03-farmacias-guardia
Farmacias de guardia
04-carpeta-ciudadana
Carpeta del ciudadano
previous arrow
next arrow

El pasado 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, se visibilizaron los derechos en el entorno digital. En la siguiente presentación, elaborada en el grupo de trabajo de información, educación y formación integrado por las CCAA y el Ministerio, se aportan, entre otros, ejemplos de contenidos ilícitos o cómo hay que actuar para comunicar al prestador de servicios on line un contenido ilícito.

Descargar documento

La Atención Primaria se centra en la prevención de la enfermedad y en la promoción de la salud, abordando no solo las enfermedades agudas, sino también las crónicas, y favoreciendo un cuidado continuo y coordinado a lo largo de la vida de las personas.

Es el primer punto de contacto de las personas, de las familias y de la comunidad con el sistema de salud, garantizando la continuidad de la atención y, por todo ello, debemos cuidarla y potenciarla.

Desde el Servicio Riojano de Salud apostamos por mejorar la accesibilidad de la población a los profesionales de Atención Primaria de La Rioja.

Podemos solicitar cita para el médico de cabecera, pediatra o enfermera por teléfono, a través de la Web, y de la app de RiojaSalud

Puede usar la app de RiojaSalud para solicitar, modificar y anular su cita, porque cada cita cuenta.

Si no hay disponibilidad de cita y necesita ser atendido, puede solicitarlo en la misma app, y desde RiojaSalud se pondrán en contacto con Usted.

Salud pone en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe y COVID-19 con el objetivo de mejorar la accesibilidad de los grupos de riesgo

El pasado 1 de octubre se puso en marcha en La Rioja la Campaña de Vacunación frente a la gripe y la COVID. La consejera de Salud y Políticas Sociales y la Directora General de Salud Pública asistieron a la administración de las primeras vacunas a personas mayores en la residencia El Sol de Logroño.

Como novedad, en esta temporada se va a administrar la vacuna de la gripe entre los escolares de 1º y 2º de Educación Infantil en los colegios de Logroño y, según avance la campaña, se planteará vacunación, sin cita previa, destinada a niños entre 6 meses y 4 años de edad, ambos incluidos. Bajo el lema ‘Una pequeña dosis para una gran vida: ¡Vacúnate’! se pretende prevenir las infecciones respiratorias, promover la salud y la calidad de vida.

La campaña de vacunación se dirige a aquellos grupos de población con mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades de manera grave: personas mayores de 60 años; personas institucionalizadas; personas mayores de 12 con patologías; embarazadas; convivientes de personas vulnerables; personal de centros sanitarios y sociosanitarios; así como personal de servicios públicos esenciales.

Respecto a los menores, la vacunación de la gripe está indicada para todos los menores de entre 6 y 59 meses, y para los grupos de riesgo en mayores de esta edad. A su vez, la vacunación frente a la COVID-19 en menores entre 6 meses y 12 años se priorizará la vacunación a las personas con condiciones asociadas con un aumento de riesgo de enfermedad grave y sus convivientes.

Este año además continúa la campaña de inmunización a bebés riojanos frente al bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS). Se administrará a los niños nacidos desde abril de 2024 hasta marzo de 2025; los niños nacidos entre octubre de 2024 hasta marzo de 2025 lo recibirán en el hospital antes de irse a casa y los niños nacidos de abril a septiembre de 2024, lo recibirán en su centro de salud habitual, durante el mes de octubre.

Dónde y cuándo se administra la vacuna

Las fechas de la campaña de vacunación frente a gripe y COVID-19 de esta temporada 2024-2025 son las siguientes:

  • Personas institucionalizadas en residencias de personas mayores: en marcha la primera semana de octubre.
  • Población de 6 a 59 meses: en marcha la primera semana de octubre.
  • Personas de 85 años en adelante: comenzará la segunda semana de octubre.
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios: comenzará la segunda de octubre.
  • Resto de población y grupos de riesgo: comenzará la tercera semana de octubre.

La campaña de vacunación se desarrollará en los centros de salud y consultorios del Servicio Riojano de Salud. La campaña de prolongará mientras permanezca la circulación del virus y en función de la disponibilidad de vacunas. Se puede solicitar cita a través del teléfono de Salud Responde 941298333, o contactando con el centro de salud o consultorio.

Vacunarse es la medida más efectiva para protegernos y proteger a los más vulnerables y la única manera de reducir las consecuencias de la gripe y COVID-19 como son la morbimortalidad o su impacto sobre la capacidad de atención sanitaria y sociosanitaria.

Galería de vídeos

Recomendaciones para la prevención de la gripe

1.- ¿Cómo se contagia?

El virus de la gripe es muy contagioso ya que se transmite muy fácilmente de una persona a otra a través de las gotitas de saliva o secreciones que expulsamos al hablar, toser o estornudar.

Si estas gotitas y los gérmenes que contienen quedan en las manos, pueden propagarse a cualquier superficie que se toque. Los objetos de la vida diaria, como los pomos de las puertas, ratones y teclados de ordenador, teléfonos, mandos a distancia, interruptores, timbres, barandillas, juguetes y otros objetos de uso frecuente son superficies habituales en las que puede quedar depositado el virus de la gripe. 

Si otras personas tocan nuestras manos o estas superficies y a continuación se tocan la cara (ojos, boca y nariz) pueden contagiarse de la gripe.

 

2.- ¿Cuál es el periodo de transmisión?

Se considera periodo de transmisión al comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas del caso hasta 24 horas después de finalizados los síntomas.

 

3.- ¿Cómo se previene?

3.1.- LAVADO DE MANOS Y USO DE MASCARILLA

El lavado de manos es la medida de higiene, junto al uso de la mascarilla, más importante para reducir la transmisión indirecta del virus de la gripe.

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. Si no se dispone de agua y jabón se pueden usar toallitas húmedas en alcohol o soluciones hidroalcohólicas para manos, siempre y cuando las manos no estén visiblemente sucias

3.1.1.- Cuando lavarse las manos:

    • Después de toser.
    • Después de estornudar
    • Tras sonarse, tocarse la nariz o la boca
    • Antes y después de cada comida
    • Tras ir al aseo
    • Tras jugar o tocar juguetes comunes
    • Cuando estén visiblemente sucias

3.1.2.-Cómo lavarse las manos:

    • Mojar las manos con agua
    • Aplicar jabón y frotar durante al menos 15 segundos, especialmente entre los dedos.
    • Aclarar con agua
    • Secar las manos con toallitas desechables o sistemas de aire.
    • Cerrar el grifo con la propia toallita, evitando tocarlo directamente con la piel.
    • El proceso de lavado de manos durará entre 40 y 60 segundos.
  • Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y desecharlo inmediatamente después. Si no se dispone de pañuelo se toserá sobre el pliegue del codo.
  • No compartir material personal u otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
  • No llevarse las manos a los ojos, boca o nariz.

3.2.- MEDIDAS AMBIENTALES

  • Ventilar varias veces al día el centro (espacios comunes, despachos, salas de reuniones) abriendo las ventanas. Aprovechando, si es posible, los momentos en que los diferentes espacios queden vacíos.
  • Limpie frecuentemente las instalaciones con los desinfectantes habituales (suelos, baños,..) y muy especialmente aquellos objetos que con más frecuencia se tocan con las manos (pomos de puertas, interruptores de la luz, teléfonos, timbres, ordenadores, grifos, etc.)
  • Se evitará la limpieza en seco con el fin de no remover polvo, realizándose mediante el arrastre húmedo. Se evitará el uso de aspiradoras. Se utilizarán mopas de un solo uso. No sacudir.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

PROYECTOS COFINANCIADOS EN EL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA 2014-2020

En cumplimiento de las obligaciones que establecen los reglamentos comunitarios [punto 2.2.2. del Anexo XII del Reglamento (UE) 1303/2013] y la Estrategia de Comunicación PO FEDER de La Rioja 2014-2020, el Servicio Riojano de Salud del Gobierno de La Rioja participa dentro del Programa Operativo de La Rioja FEDER 2014-2020 en los siguientes objetivos:

  1. Proyectos Feder 2014-2020

Financiación: 50%

Objetivo Temático 4: “Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”

OPERACIÓN: MEJORA DE LA EFICENCIA ENERGÉTICA EN EL HOSPITAL SAN PEDRO

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta operación es la mejora de la eficiencia energética del Hospital de San Pedro mediante el desarrollo de actividades de mantenimiento en los ámbitos de: geotermia, hidrotermia, optimización de la iluminación y control de falcoils. Asimismo, se procederá a la realización de la certificación energética de aquellos edificios del Hospital que dispongan de más de 250 m2.


OPERACIÓN: Instalación fotovoltaica Centro de Salud de La Guindalera

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta operación es impulsar el uso de energías renovables a través de un proyecto para el autoconsumo fotovoltaico en el Centro de Salud de La Guindalera.


OPERACIÓN: Instalaciones fotovoltaicas Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA) y Centro de Salud Joaquín Elizalde

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: El objetivo de esta operación es impulsar el uso de energías renovables a través de un proyecto para el autoconsumo fotovoltaico en el Centro de Resolución de Procesos Asistencias (CARPA) y en el Centro de Salud de Joaquín Elizalde.

 

  1. Proyectos Feder React UE

Financiación: 100% con cargo a los recursos REACT-UE como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19

OE 20.1.1- OE REACT-UE 1. “Productos y servicios para los servicios de salud”

OPERACIÓN: Adquisición de material sanitario (EPIs) necesario para dar respuesta a la crisis COVID-19

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Adquisición de material sanitario, para el diagnóstico de la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 (reactivos, test rápidos, isopos, controles extracción COVID-19, test diagnósticos, PCRs detección COVID-19...), para atender a las necesidades derivadas de la lucha contra la pandemia por SARS-COv-2.


OPERACIÓN: Inversiones materiales en equipamiento necesario para dar respuesta a la crisis COVID-19

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Adquisición de equipamiento sanitario, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento, para reforzar la dotación de equipamiento del Hospital San Pedro de Logroño, para atender a las necesidades derivadas de la lucha contra la pandemia del COVID-19.


OPERACIÓN: Adquisición de material sanitario (reactivos) necesario para dar respuesta a la crisis COVID-19

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Adquisición de material sanitario, para el diagnóstico de la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 (reactivos, test rápidos, isopos, controles extracción COVID-19, test diagnósticos, PCRs detección COVID-19...), para atender a las necesidades derivadas de la lucha contra la pandemia por SARS-COv-2.


OE 20.1.5 - OE REACT-UE 5. “Apoyar inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a los Ciudadanos”

OPERACIÓN: Adquisición de plataforma para cirugía asistida por robot. Sistema compuesto, al menos, de los siguientes elementos:  Consola quirúrgica; Carro de paciente/ Brazos; Torre de visión o solución similar; Grabadora de vídeo; Sistema de insuflación; Ópticas con sus contenedores y Conjunto instrumental y accesorios necesarios para el funcionamiento del sistema.


OPERACIÓN: Adquisición de un sistema de simulación, basado en la realidad virtual, que utiliza imágenes en 3D. En un órgano virtual y con la ayuda de la simulación, el cirujano puede planear un procedimiento quirúrgico y, con la tecnología adecuada, puede realizar la cirugía planeada cuantas veces lo desee


OPERACIÓN:  Suministro, servicio y obras para la implementación de un sistema modular que permita la ampliación provisional del actual servicio de Hemodiálisis del Hospital Universitario San Pedro (HUSP).


OPERACIÓN:  Acondicionamiento del actual helipuerto en el Hospital Universitario San Pedro, (HUSP) para dotarlo de mayor seguridad en los aterrizajes y despegues de helicópteros destinados al transporte aéreo sanitario.


OPERACIÓN: Adquisición de ecógrafos para los Servicios de Ginecología, Unidad de Medicina Intensiva (UMI), Nefrología, Medicina Interna, Hospitalización a Domicilio, Cirugía Hepatobiliar, Neurología, Traumatología, Urología y Urgencias del Hospital San Pedro de Logroño


OPERACIÓN: Adquisición de equipo de ecoendoscopia digital, técnica diagnóstica y, cada vez más, terapéutica, que combina una sonda de endoscopia con un transductor ecográfico. Permite la exploración de las distintas capas de la pared del tubo digestivo y los tejidos y órganos adyacentes al mismo


OPERACIÓN: Adquisición de 11 ecógrafos portátiles para Atención Primaria (3 para uso ginecológico).


OPERACIÓN: Adquisición de aparatos clínicos para Atención Primaria

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN:  Equipamiento clínico, para equipar las consultas médicas y de enfermería de los centros de salud de Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud.

 

  1. Proyectos Fondo Social Europeo React UE