El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos es una iniciativa impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) que se celebra cada año desde 2008 y nos implica a todos: médicos, personal de enfermería, gerentes de hospitales, farmacéuticos, agricultores, veterinarios, legisladores, organizaciones profesionales y asociaciones de pacientes, personal docente, instituciones gubernamentales y público en general, entre otros colectivos.
Su objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.
La resistencia a antibióticos es uno de los mayores problemas de salud pública que supone la muerte de 700.000 personas al año en el mundo y, de no cambiar la situación, se estima que la cifra de muertes llegará a 10 millones en 2050. Según el ECDC, más de 33.000 europeos mueren al año infectados por bacterias multi-resistentes y en España la cifra fue de 2.956 víctimas en 2016.
España se encuentra entre los países más consumidores de antibióticos de Europa, no sólo de uso en medicina humana sino también animal, aunque en los últimos años (2015-2018) se ha registrado una reducción del 7.4% en el consumo nacional de antibióticos en salud humana y un 32,4% en las ventas de antibióticos veterinarios. Esta reducción ha coincidido con el desarrollo del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Entre las iniciativas enfocadas en la prevención y difusión de la resistencia a antibióticos destaca la difusión de programas para la higiene de manos y las buenas prácticas ganaderas y el desarrollo de nuevas investigaciones y abordajes así como actividades para la formación de los profesionales sanitarios y la concienciación de la población. En la categoría de acciones centradas en mejorar el uso de los antibióticos destaca la implantación generalizada de los Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en hospitales, Atención Primaria y centros de larga estancia y el desarrollo de los Programa REDUCE en diferentes sectores ganaderos. (Fuente: Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
Más información sobre la campaña en: http://resistenciaantibioticos.es/
Decálogo para el uso adecuado de los antibióticos