Las actividades preventivas tienen por objeto eliminar, reducir o controlar periódicamente la fuente de infección.
La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, establece que la prevención tiene por objeto reducir la incidencia y la prevalencia de ciertas enfermedades, lesiones y discapacidades en la población y atenuar o eliminar en la medida de lo posible sus consecuencias negativas mediante políticas acordes con los objetivos de esta ley (artículo 19.1); que las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, impulsarán otras acciones de prevención primaria, como la vacunación (19.2.c), y que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordará un calendario único de vacunas en España.
Los programas de vacunación, tienen como objetivo el control o erradicación de determinadas enfermedades infecciosas para cuya prevención existen vacunas, que se pueden administrar de forma segura y eficaz a la población.
En la cadena epidemiológica la vacunación actúa sobre la población susceptible de enfermar, dando lugar, cuando los niveles de cobertura alcanzados son suficientes para cada enfermedad, a la llamada inmunidad de grupo. Cuando las coberturas de vacunación son bajas la vacuna solo aporta un beneficio individual y se crean bolsas de susceptibles que son las responsables del mantenimiento de la transmisión de la enfermedad en la comunidad y de la aparición de brotes cuando hay un número suficiente de susceptibles. Con coberturas intermedias desaparece el riesgo de brotes epidémicos y con coberturas elevadas puede llegar a eliminarse la enfermedad.
Las coberturas de vacunación alcanzadas en el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de La Rioja son muy elevadas, superando en todos los casos el 90%, y en su mayoría el 95%.
El mantenimiento de estos altos niveles de coberturas de vacunación es muy importante, para evitar la reaparición de casos de enfermedades que en algunas ocasiones se encuentran en fase de erradicación, como es el caso de la poliomielitis.
Pero las vacunaciones no finalizan en la edad pediátrica, sino que los cambios epidemiológicos justifican en muchos casos continuarlas en la edad adulta, para evitar la reemergencia de enfermedades que parecían ya controladas. Por lo tanto, es muy importante revisar las recomendaciones de vacunación en los adultos. Éstas se establecen en base a la edad, las vacunaciones recibidas en la infancia, su situación de salud, la ocupación, determinados estilos de vida y los viajes a otros países.
Contacto: programa.vacunas@larioja.org
Calendario Oficial de Vacunación de La Rioja
Vacunación Td en mayores de 7 años y en adultos
Vacunación frente al Sarampión (julio de 2018)
Recomendaciones Vacunación Sarampión septiembre 2019 nueva
Vacunación Escolar
Vacunación Herpes Zoster
Vacunación Neumococo
- Campaña de vacunación antineumocócica conjugada en población de Residencias de Personas Mayores (Diciembre 2020)
- Pautas de vacunación de vacunas antineumocócicas (actualización octubre 2017)
- Información Vacunación Antineumocócica 65 años (marzo 2017)
- Formulario solicitud vacuna neumocócica hasta 17 años
- Formulario solicitud vacuna neumocócica mayores de 17 años
- Ficha técnica PREVENAR 13
- Ficha técnica PNEUMO 23
- Ficha técnica PNEUMOVAX 23
Vacunación Varicela
Vacunación Hepatitis A
- Recomendaciones Hepatitis A revisadas
- Formulario solicitud vacuna hepatitis A
- Problemas Suministro Vacuna HA 2017
Vacunación Hepatitis B
Vacunación frente a Enfermedad Meningocócica
- Campaña de captación activa de vacunación frente a la enfermedad Meningocócica invasiva por serogrupos ACWY (febrero 2020) nueva
- Nota informativa vacunación Enfermedad Meningocócica Invasiva (18-07-2019)
- Acuerdo alcanzado en la Comisión de Salud Pública en relación a la vacunación frente a enfermedad meningocócica invasiva
- Documento técnico. Recomendaciones de vacunación frente a la enfermedad meningocócica invasiva
- Documento de Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la meningitis
- Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B
- Vacuna frente a la enfermedad meningocócica invasora por serogrupo B
Campaña de vacunación frente a la tosferina en mujeres embarazadas
- Campaña de vacunación en embarazadas frente a la tosferina en La Rioja
- Protocolo de vacunación en embarazadas frente a la tosferina
- Ficha Técnica Boostrix
- Preguntas y respuestas sobre la vacunación de la tosferina en embarazadas
- Preguntas y respuestas sobre la vacunación de la tosferina en embarazadas para profesionales sanitarios
Vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres conizadas
Campaña de vacunación de la gripe 2020-2021
- Protocolo
- Ficha Técnica FLUZONE
- Ficha Técnica CHIROMAS
- Ficha Técnica VAXIGRIP TETRA
- Preguntas y respuestas sobre la vacunación frente la gripe
Información solicitud vacunas viajero
Cadena de frío
- Información General Octubre 2019
- Anexo 1. Control y Registro de Temperaturas
- Anexo 2. Plantilla Rotura de Cadena de Frío
Solicitud Mensual de Pedidos 2020
Formación
- V Jornada de Actualización en Vacunación
- IV Jornada de Actualización en Vacunación
- III Jornada de Actualización en Vacunación
Semana Mundial de la Vacunación
“V”de vacuna “V”de vida. Las vacunas salvan vidas.
Enlaces de interés
Webs de interés
http://vacunasaep.org/profesionales/calendario-vacunas
http://www.who.int/topics/vaccines/es/
http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/